jueves, 4 de junio de 2020

EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL


Todos sabemos que hay un sistema de medidas universal, el Sistema Métrico Decimal (SMD).
Las unidades de medida fundamentales son : LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA.

En este enlace te lo explican de forma visual y muy bien. Presta atención y vuelve a verlo más veces si no lo entendiste todo.

https://www.youtube.com/watch?v=oLz1yHM67cU

Recuerda que para trabajar con estas medidas debes usar una tabla como la siguiente y solo añadir la magnitud que quieras:

                    MÚLTIPLOS
    UNIDAD
            SUBMÚLTIPLOS
KILO
HECTO
DECA

deci
centi
mili
1000
100
10
       1
0,1
0,01
0,001

Así lo haríamos con las UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD:

                       Múltiplos
    Unidad
                Submúltiplos    
KILómetro
HECTómetro
DECámetro
 metro
decímetro
centímetro
milímetro
1000
100
10
    1     
0,1
0,01
0,001

EJEMPLO (de metros a decímetros):
Fíjate en la tabla de abajo cómo situamos el dato de la izquierda, la coma o la última cifra entera coincide con la unidad en la que la expresamos. Luego, si queremos transformarla en otra unidad más pequeña, movemos a la derecha la coma o añadimos tantos ceros como haga falta. Mira entonces en la columna de la derecha.

Así 46,2 metros se transforma en 462 decímetros, o 462 m en 4620 dm.


Km
Hm
Dam
  m
dm
cm
mm

46,2 m


   4
   6,
   2


462 dm
462  m

  4
   6
   2



4620 dm
4, 62 m



   4,
   6
   2

46,2 dm 
0,462 m



    0,
   4
   6
     2
4,62 dm

En este enlace podrás entenderlo mejor

https://www.youtube.com/watch?v=Crv3iVEC2h4

Ahora que ya lo has podido entender, te propongo un ejercicio.

EJERCICIO 1.- Mide con una cinta métrica la longitud de tu cuarto. Luego, sitúa la medida exacta que has hecho en una tabla. Por último, expresa en metros, decímetros y centímetros esa medida.

Espero que te haya gustado y te sea útil lo que te he enseñado en esta entrada.
Cuídate y cuida de tu familia.
Un abrazo

viernes, 15 de mayo de 2020

AUMENTOS Y DESCUENTOS PORCENTUALES

Hola, chic@s y chicos. 
Continuamos aprendiendo sobre porcentajes. Ahora nos toca aplicar aumentos y descuentos a una cantidad concreta. Por ejemplo, si vamos a comprar y nos tienen que cobrar el IVA, nos aplicarían un AUMENTO; pero si nos hacen una rebaja al precio, nos harían un DESCUENTO.
En este enlace nos muestran como aplicar un porcentaje de aumento a una cantidad de euros.

https://www.youtube.com/watch?v=RAHBIReMZdE

En el siguiente enlace nos explican también, y de la misma forma, como se aplican aumentos y descuentos. Además plantean algunos problemas después. Te voy a pedir que intentes resolver uno de esos  problemas y luego me lo expliques en un vídeo. Si te resultan difíciles esos problemas, puedes inventarte uno con tus propios datos. Por ejemplo:

Quiero comprarme una camiseta que vale 20€ y que tiene un descuento del 30%. ¿Cuánto me costará finalmente? 

https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1550151567/contido/aumentos_y_disminuciones_porcentuales.html

Aquí tienes un resumen en este cuadro:

Diapositiva05

jueves, 7 de mayo de 2020

FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES


Hola, chic@s y chicos. 
¿Recuerdas qué decíamos de las fracciones decimales?

Tema 9: Fracciones decimales y porcentajes - Matematicas 5º

Vamos a trabajar con los porcentajes. ¿Cuántas veces hemos oído hablar de tantos por ciento?  Por ejemplo, leemos una noticia como ésta...
" El ochenta por ciento de la población española tiene un teléfono móvil" 
¿Qué significa ese dato? Muy simple: Si dividiéramos a todas las personas de nacionalidad española en 100 grupos, 80 de esos grupos tendrían teléfono móvil. Al mismo tiempo, se puede deducir que 20 grupos aún no tienen móvil.
Por tanto, un porcentaje es una fracción decimal cuyo denominador es 100.
Ahora, fíjate bien. Esos datos anteriores los podemos expresar con una fracción: 80/100 y 20/100 respectivamente. También lo veremos así 80 % y 20%
Pero, como ya hemos estudiado antes, sabéis que toda fracción supone un reparto, una división. 
Así 80/100 = 0,80. Y 20/100 = 0,20.
Con este vídeo te lo vuelven a explicar.

https://www.youtube.com/watch?v=2qyCzANnVrU

CALCULAR EL %, ( tanto por ciento) de una cantidad es un poco más complicado. Vamos por partes. Si nos piden calcular cuánto es, por ejemplo, el 10% de una cantidad como 30 €, procederemos así:

1. Multiplicamos 30 por 10 = 300
2. Luego, 300 lo dividimos por 100 = 3
 Solución: El 10% de 30 € es 3 €.
10% de 30 = 10/100 x 30 = 10 x 30 : 100 = 300 : 100 = 3
PROBLEMA
Ahora tú. Calcula el 20 % de 50 €. Coge papel y lápiz y sigue los mismos pasos que yo para resolverlo. Luego haces un vídeo y me lo explicas detalladamente.
Y en el siguiente vídeo te lo explican de otra forma, que tú también conoces porque ya en clase lo habíamos hecho.

https://www.youtube.com/watch?v=l98e8Y3ESH4

Espero que te haya gustado y también hayas entendido esta parte de la unidad. 
En las tareas de clase ya te pediré que hagas más ejercicios.
Un abrazo y ánimo, que estás aprendiendo mucho.

miércoles, 29 de abril de 2020

PROPORCIONALIDAD DIRECTA

HOLA, CHICOS Y CHICAS DE 5º DE PRIMARIA

Vamos a iniciar una nueva aventura matemática. Vamos a practicar proporcionalidades.
¡Qué nombre tan rimbombante! ¿verdad? Pero no te asustes, se trata de seguir trabajando con multiplicaciones, divisiones y fracciones.
Primero os voy a situar en contexto. ¿Habéis ido a comprar al super y os ha apetecido más de una barra de chocolatinas, más de una bolsa de gusanitos? Pues para calcular cuánto os va a costar, por ejemplo 3 chocolatinas, miramos el precio que se indica por una sola y lo multiplicamos por 3. Así si 1 chocolatina cuesta 1,25€, 3 x 1,25 = 3,75€. Si mamá o papá os dice que es mucho dinero, calculamos el valor de 2 chocolatinas...¿a que sabes cuánto costarán? Bueno, si sigue siendo mucho, nos conformamos con una.
Este tipo de cálculos sólo se podrá hacer con Magnitudes Directamente Proporcionales.

DEFINICIÓN Una magnitud es una propiedad que se puede medir. 
Así pues, la distancia, la velocidad, el peso, el precio... son magnitudes. Sin embargo, otras cosas como la amistad o el amor no lo son (desde un punto de vista matemático).

DEFINICIÓN Dos magnitudes se dicen directamente proporcionales si al multiplicar (dividir) una de ellas por un número distinto de cero, la otra resulta multiplicada (dividida) por ese mismo número.

Ejemplo:
Un coche consume 8 litros en 100 km, 16 litros en 200 km, 24 litros en 300 km.
Vemos que:
Cuando la distancia se multiplica por 2, y pasa de 100 km a 200 km, el consumo también se multiplica por 2, pasando de 8 a 16 litros.
Cuando la distancia se multiplica por 3, y pasa de 100 km a 300 km, el consumo también se multiplica por 3, pasando de 8 a 24 litros.
La forma más fácil de calcular proporcionalidades es usar tablas donde colocar los datos. Os enlazo un vídeo y ahí lo entenderéis mejor.

https://www.youtube.com/watch?v=Aw6Jl5Q6mbk

Ahora te toca a ti. Te recomiendo que pares el vídeo todas las veces que haga falta para que lo entiendas mejor y que cojas papel y lápiz para hacer los cálculos.
Me gustaría que aquí abajo en los comentarios me escribas qué te ha parecido esta entrada del blog y que me plantees dudas, pongas ejemplos y los resuelvas. Os prometo una buena nota al que lo haga con imaginación y creatividad. Además, os contestaré a cada uno y se quedará registrado para que otros lo vean.

Ánimo, que ya vamos saliendo del túnel y pronto estaremos otra vez juntos.
Mirad, hace muchos años cuando yo era muy joven así era la tele y con sus programas infantiles nos divertíamos con estas canciones. Ésta de Rosa León ya nos anuncia que que vamos a acabar con el coronavirus dichoso...Espero que os guste. MUAAAAACCCC!!

https://www.youtube.com/watch?v=7gUbeoPKanA

jueves, 16 de abril de 2020

FRACCIONES (REPASO)

Buenos días, querido alumnado.
Antes que nada, espero que sigáis bien y aguantando como héroes esta etapa de #quedarse en casa por nuestra salud.
Ya he subido a youtube el primer vídeo hecho por mí para vosotros. Es un repaso del tema de las fracciones. He partido de la encuesta que habéis hecho y en él os explico los aspectos más importantes y básicos para poder seguir avanzando en el estudio de las fracciones.
Me perdonáis los fallos, yo también estoy aprendiendo y este vídeo ha sido el primero.

https://www.youtube.com/watch?v=lAANQ9OeJo8&feature=youtu.be

Mientras lo veis, tomad lápiz y papel y repetid los ejemplos que salen y así comprobáis que se entienden. Podéis parar y revisarlo cuantas veces se necesite.
EJERCICIOS:
1.- Dibuja un cuadrado de 16x16 ( pueden ser centímetros o cuadritos de la libreta). Divide el cuadrado en 16 cuadritos (4x4). Luego colorea 1/4 de amarillo (divide el cuadrado en 4 partes y colorea 1 parte); Después, 2/8 de azul y 2/16 de rojo (divide el cuadrado en...). Expresa con otra fracción lo que queda por colorear.
2.- Fijándote en el cuadrado y teniendo en cuenta lo que he explicado en el vídeo, ¿qué es mayor, 1/4 o 1/8? ¿Qué es menor, 3/4 o 5/4? Demuéstralo con un dibujo de cada uno.

Parece difícil, pero hazlo despacio y ve siguiendo las instrucciones una por una.

Finalmente, ve a comentar y cuéntame qué te ha parecido y qué dudas has tenido.

Un fuerte abrazo y mucho ánimo

lunes, 13 de abril de 2020

UNA ENCUESTA PARA TI


Buenos días, chicos y chicas de 5º.
Vamos a iniciar el tercer trimestre del curso. Antes de ir al tema siguiente, vamos a repasar un poco.
Os he elaborado una encuesta del tema de fracciones. Si pincháis en el enlace la podéis rellenar. Luego le dais a enviar, pero si tenéis problemas o no os podéis conectar, la rellenáis en un folio o página de la libreta y le hacéis la foto.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc2fZKs32AgdCbWGoyF8j-vXy-NqFjkY3jp6ApMrzkjhcYK4Q/viewform?fbzx=-9037368600247237184

En esta semana ya os pondré el vídeo de repaso y os mandaré algunos ejercicios.

Vacaciones matemáticas

En este enlace podrás repasar mucho de lo que hemos trabajado. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/C%C3%A1lculo